DISCAPACITADOS PSÍQUICOS

CENTRO DE DIA LAS CALZADAS
Introducción
Nosotras vamos a hablar sobre los discapacitados psíquicos;
Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes".
La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico.
Para informarnos hemos ido a Prosame a Aspanias y al centro ocupacional Las Calzadas que vamos a explicar a continuación.
ENTREVISTA.
· Nombre y dirección.
Centro de día Las Calzadas.
C/ Juan de Padilla nº4. (en frente del centro base.).
· Horario.
De 9:00h a 18:00h
· ¿Qué personas forman este servicio?
Persona de administración, psicólogo, logopeda, cuidadores,
educador, responsable de familias, responsable de programas,
profesor de talleres.
· ¿A qué tipo de personas atienden?
Personas con diferentes niveles de discapacidad :
- Niveles de apoyo extenso y generalizado.
- Nivel medio (ayudas más discontinuas.).
- Ocupacionales (menos apoyo.).
· ¿Qué edades comprenden?
La mayoría comprende los 40 años.
· ¿Cuántas plazas tiene el centro?
Actualmente son 37 chicos.
· ¿Cómo está estructurado el centro?
Una sala para la administración y diversas salas para realizar los
talleres.
· Tipo de centro.
Centro de día.
· ¿Qué programas ofrecen?
-Habilidades sociales.
Usan el centro cívico Río Vena, gimnasia, salón de actos, teatro,
baile, piscinas. Comen en el centro base.
-Habilidades de la vida diaria.
Vestirse, asearse…
-Habilidades manipulativas y laborales.
Usan el trabajo como medio para facilitar su psicomotricidad.
Taller de tejeduría. (pocos.).
cestería. (intermedios.).
manipulados. (trabajo para una empresa sencillo.).
-Aprendizajes funcionales.
Fichas, pantalla táctil…
Taller de lectura (lectura del periódico diariamente adaptada.).
-Rehabilitación.
Logopeda, fisioterapia, dinamización, psicomotricidad, desarrollo
de los sentidos.
-Estimulación cognitiva.
Psicólogo, memoria, cálculo…
-Ocio y tiempo libre.
Salidas dos veces al mes. Taller de baile y teatro también para las
familias.
-Programa de familias.
Formación para las familias y asesoría jurídica.
· ¿Qué servicios ofrece?
Además de los citados, acaban de abrir una residencia para chicos
huérfanos. Un autobús los recoge para llevarlos a hacer las
actividades.
· ¿Qué ayudas recibe el centro?
Ayudas de la junta, la diputación, el ayuntamiento…
· ¿Cuál es la causa por la que acaban recurriendo a vosotros?
Porque necesitan tener un tiempo de ocio y mantenerse ocupados.
· ¿Podría tener el TIS un papel en este centro?
Sí, hay personas contratadas.
· ¿Podríamos realizar aquí las prácticas?
Sí.
ASPANIAS
ENTREVISTA
· Nombre y dirección.
Asociacion de padres y familiares con discapacidad intelectual.
C/Federico Olmeda 1, bajo
09006
· ¿Qué personas forman este servicio?
Responsable, trabajadora social, padres, madres y familiares de los diferentes grupos de trabajo, asesor jurídico, equipo multiprofesional, servicio de animación sociocultural, administración y secretaria, recepción, psicólogo, educadores sociales, pedagogo y asistente social.
· ¿A qué tipo de personas atienden?
personas con trastornos mentales graves, severos y leves
· Cómo se puede formar e integrar en un trabajo?
Aspanias les ayuda a buscar un trabajo acorde a su situación y sus expectativas y el usuario se encarga de llevarlo a cabo.
· ¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecen información a alumnos, familias y usuarios, aparte de orientación. Y a los usuarios recursos, talleres, inserción, viviendas apoyadas…etc.
· ¿Qué tipo de trabajo realizan? ¿Quién?
Lo realizan todos y cualquier tipo de trabajo. No hay discriminación. Todos están dispuestos a aprender
· ¿Tienen ganas de trabajar y ser valorados?
Si, tienen ganas;muchas ganas. Todos están dispuestos a trabajar salvo excepciones.
· ¿Qué ayudas recibe el centro?
Ayudas de la junta, la diputación, el ayuntamiento…
· ¿Cuál es la causa por la que acaban recurriendo a vosotros?
Porque necesitan tener un tiempo de ocio y mantenerse ocupados
· ¿Qué papel tiene el tis aquí? ¿se pueden hacer practicas?
La función del integrador social en si no esta reconocida como tal pero si podríamos trabajar allí como cuidadores.
Y si se pueden realizar las practicas en aspanias de hecho hay una chica de animación en practicas allí.
PROSAME
- NOMBRE DEL CENTRO Y DIRECCIÓN: Prosame.
Calle San Juan de Padilla 12-14 09006 Burgos.
- TITULARIDAD E INSTITUCIÓN: Pro- salud mental.
- TIPO DE RECURSOS CONVIVENCIAL: Estos centros son de día como el centro ocupacional, centros ambulatorios y centros residenciales por las viviendas, ( también están los fines de semana).
- TIPOLOGÍAS DE PERSONA QUE ATIENDEN: Son gente con cierta autonomía y suelen ser esquizofrénicas y personas con trastornos bipolares (enfermos graves). También son gente con depresivos leves, trastornos curables... (Enfermos prolongados) y suele derivar de salud mental o por las familias (minorías).
- SERVICIOS QUE OFRECEN: Ofrece información a alumnos, familias y usuarios, aparte de orientación. Y ofrece recursos, talleres, inserción, viviendas apoyadas... a los usuarios.
- CONDICIONES DE ACCESO: Para acceder, primero se le realiza una entrevista psicosocial ( en la que se crea un plan individual, provisional). Unos tres meses después, se realiza una entrevista donde se les conoce mejor y se hace el plan definitivo. A las dos semanas de integrarse en el centro, se realiza durante una semana una seria de pruebas, llamado período de prueba.
- NÚMERO DE PLAZAS: Unas 90 personas pasan por prosame todos los días.
- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:
Prosame
Calle San Juan de Padilla 12-14 09006 Burgos
Teléfono: 947 22 39 16
Persona de contacto: Pilar Pineda Manrique
- DESCRIPCIÓN DEL CENTRO/ PROGRAMAS / INTERVENCIÓN QUE SE REALIZAN:
Objetivos:
-Defender los derechos de las personas con enfermedad mental y de sus
familias.
-Ejercer, a través de los medios de comunicación social, una labor de concienciación
publica ciudadana.
-Crear y gestionar un servicio de información y orientación acerca de la
Enfermedad mental y sus consecuencias destinado a las personas con
Enfermedad mental, sus familiares y personas interesadas.
-Promover la creación de centros de recursos alternativos para la atención a las
Personas con enfermedad mental.
-Ejercer las funciones de tutela de personas con enfermedad mental
Jurídicamente Incapacitada y carente de familiar siempre que así lo dictaminen
las Autoridades judiciales.
- PAPEL DEL INTEGRADOR SOCIAL: El TIS puede realizar en este centro, integración social, laboral, y utilización de recursos comunitarios.
yolanda miguel
0 comentarios